Japón es un país insular al este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar de Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Características:
- Política: El gobierno es decentralizado. Se puede distiguir: 1.- El Gobierno Central: Japón es una monarquía constitucional, en la cual las personas mayores de 20 años pueden votar en sufragio universal. En la práctica, es una democrácia parcial o parlamentaria, el pueblo no vota a un presidente, sino a los miembros del Parlamento y éstos, a su vez, votan a un Primer Ministro de entre uno de ellos. A diferencia de otras demogracias, como EE.UU y el Reino Unido, donde coexisten sos partidos fuertes que se alteranan en el poder, Japón tuvo hasta las elecciones del 2009 un partido dominante (El partido Liberal Demogratico) que coexistio con otros partidos menores sin opciones reales de proponer a un primer ministro propio. Esta situación parece haber cambiado tras los ultimos sufragios del 2009, en los cuales el Partido Democrático ha obtenido escaños suficientes como para provocar una alternancia de poder. 2.- El Gobierno Local: los gobernantes de cada prefectura son elegidos por el pueblo, pero su independencia está limitada por el presupuesto anual que el gobierno central destina a cada prefectura.
- Economía: es la más grande del mundo, después de Estados Unidos y China, en torno a 4,5 billones de dólares en términos de PIB nominal y la tercera depués de los Estados Unidos y China en términos del poder adquisitivo. Su PIB por hora trabajada es el 18º más alto del mundo desde 2006. Bancas, seguros, bienes raices, venta al por menor, el transpote y las telecomunicaciones son las principales industrias. Tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunbos de los mayores, mejores y más avanzados tecnológicamente productores de vehículos de motor, equipos electrónicos, máquinas de herramientas, acero y metales noferrosos, barcos, productos químicos, textiles y alimentos procesados. La construcción ha sido durante mucho tiempo una de las más grandes industrias, con la ayuda de contratos públicos en el sector civil por miles de millones de dólares. Características notables de la economía de este keiretsu y la relativamente bajo competencia internacional en los mercados internos. Existen varias modalidades laborales, tales como la garantía de empleo vitalicio en las grandes coorporaciones.
Cultura: ha evoluciado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jomon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa, y EEUU. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina. La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de Historieta popular dentro y fuera de Japón. El manga ha influido la animación para la televisión y el cine dando origen al anime y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las consolas de videojuegos japonesas han prosperado desde el decenio de 1980.La música de Japón es ecléctica, después de haber tomado prestados los instrumentos, las escalas y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el koto, se introdujeron durante los siglos IX y X. El recitativo acompañado del teatro Nō fechan del siglo XIV y la música folclórica popular, con la guitarra shamisen, desde el XVI. La música occidental, presente desde finales del siglo XIX, ahora forma parte integrante de la cultura japonesa. Después de la Segunda guerra mundial, Japón ha sido influido por la música moderna de estadounidenses y europeos, lo que ha dado lugar al J-Pop. El karaoke es la actividad cultural más ampliamente practicada. En noviembre de 1993, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró que ese año, eran más los japoneses que habían cantado karaoke, que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té.
- Gastronomía: La gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado en los siglos a causa de muchos cambios políticos y sociales. En la Edad Antigua la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china. La cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media, que marcó el comienzo de un abandono del elitismo con la normativa del shogunato. Al principio de la Edad Moderna ocurrieron grandes cambios que introdujeron en Japón la cultura occidental.El término moderno "comida japonesa" (nihon ryōri, 日本料理) o washoku (和食, washoku) se refiere a dicha comida al estilo tradicional, similar a la que existía antes del final del aislamiento nacional de 1868. En un sentido más amplio de la palabra, podrían incluirse también alimentos cuyos ingredientes o modos de cocinarlos fueron introducidos, posteriormente, del extranjero, pero han sido desarrollados por japoneses que los han hecho suyos. La comida japonesa es conocida por su énfasis en la estacionalidad de los alimentos (旬, shun), calidad y presentación de sus ingredientes. Hay muchas opiniones sobre qué es fundamental en la cocina japonesa. Muchos piensan que el sushi o las comidas elegantes estilizadas del formal kaiseki se originaron como parte de la ceremonia del té. Muchos japoneses, sin embargo, piensan en la comida cotidiana de la gente japonesa —en especial la que existió antes del final de la Era Meiji (1868 - 1912) o antes de la Segunda Guerra Mundial. Pocos japoneses urbanos modernos conocen su gastronomía tradicional.
![]() |
Sello del gobierno |
![]() |
El tradicional sushi |
No hay comentarios:
Publicar un comentario